Esta Vieja Herida: Poesía sobre el Romanticismo del Dolor Persistente

Pedro Sienna y la Defensa Romántica de la Melancolía

En el vasto panorama de la lírica chilena, el poeta Pedro Sienna nos regala una joya que desafía la idea de la sanación. El poema ‘Esta Vieja Herida’ no es un lamento, sino una declaración de amor al dolor persistente que duele y define. Este texto explora el romanticismo del dolor, sugiriendo que la vieja herida es una fuente de inspiración y distinción, una marca que ennoblece. Una profunda inmersión en la poesía de melancolía que grita por no ser como toda la gente.

Esta vieja herida

Esta vieja herida que me duele tanto,
me fatiga el alma de un largo ensoñar;
florece en el vicio, solloza en mi canto,
grita en las ciudades, aúlla en el mar.

Siempre va conmigo, poniendo un quebranto
de noble desdicha sobre mi vagar.
Cuanto más antigua tiene más encanto…
¡Dios quiera que nunca deje de sangrar!…

Y como presiento que puede algún día
secarse esta fuente de melancolía
y que mi pasado recuerde sin llanto,

por no ser lo mismo que toda la gente,
yo voy defendiendo románticamente
¡esta vieja herida… que me duele tanto!…

Autor: Pedro Sienna (Chile, l893-1972)

La voz de Sienna es singular al desear que la herida ‘nunca deje de sangrar’, buscando en el sufrimiento una fuente inagotable de identidad a través del sufrimiento. Es la lucha poética por preservar esa ‘fuente de melancolía’ que distingue al artista. ¿Crees, como Pedro Sienna, que el romanticismo del dolor es necesario para la inspiración? Comparte tu opinión sobre esta poesía de melancolía y cómo el dolor, a veces, se convierte en un valioso compañero de vida.

Scroll al inicio